Con el paso del tiempo, cada vez es más normal que los músicos envíen sus instrumentos por correo para ser reparados. Desde nuestro taller, cada vez es más habitual que, músicos de distintas partes de España nos envíen sus instrumentos por correo. Por eso queremos que tu instrumento viaje seguro y tú quedas tranquil@ en casa esperando su vuelta.
A continuación haré una lista de consejos para que enviar un instrumento musical por correo sea lo más seguro posible como :
Una de las cosas más importantes a tener en cuenta, es la manera de empaquetarlo:
Cómo proteger el estuche de tu instrumento
El instrumento debe estar lo más protegido posible para evitar cualquier imprevisto durante el viaje. Para ello, podemos envolver el estuche con plástico de burbuja sellándolo lo mejor posible con celo de embalaje.


Embalaje
Consigue una caja de un tamaño un poco mayor que el estuche de tu instrumento. Rellena los huecos entre el estuche y la caja con papel de burbujas, gomaespuma, ect. Si no dispones de estos materiales, puedes rellenarlo con papel de periódico, bolsas de la compra, etc en resumen, cualquier material para que quede bien encajado y no se pueda mover y pueda absorber cualquier golpe que pueda sufrir durante el periodo de transporte.



Etiquetaje
La etiqueta de envío tendrá que contener los siguientes datos:
- Remite de la persona que envía, con los siguientes datos:
- Nombre; dirección; localidad y código postal
- Tu Teléfono de contacto (Móvil o Fijo) y/o e-mail.
- Y la dirección donde envías el paquete:
Puertas Luthier
Camí de la Casa groga, 11
San Vicente del Raspeig (03690) Alicante
Compañía de envío
Hoy en día hay muchas compañías que están acostumbradas a transportar instrumentos musicales, por lo que si tomas todas las precauciones anteriormente mencionadas no tienes que temer nada. En “Packlink” puedes comparar con qué compañía te puede salir más barato tu envío, dependiendo del lugar de partida.
Últimas recomendaciones
Por un poco más de dinero, puedes asegurar el «viaje» de tu instrumento. No es normal que pase nada, pero nunca se sabe… También es muy aconsejable pegar una pegatina donde ponga “MUY FRÁGIL”. Si no tienes esas pegatinas, puedes escribirlo en un papel, con letras bien grandes, y pegarlo en la caja con papel de embalar transparente o papel celo.
Si tienes alguna duda respecto al envío de tu instrumento, no dudes en preguntarnos. Estaremos encantados de poder ayudarte.